10 Configuraciones básicas en WordPress que deberías conocer

De unos años para acá, WordPress se ha convertido en la plataforma por excelencia para la creación de blogs.

Se ha extendido de tal manera que hoy día es raro ver un blog que no esté hecho en WordPress.

Pero sigue habiendo una serie de conceptos básicos que, cada vez que me llega un WordPress, están mal configurados.

Configuraciones básicas WordPress

Cambios que debes revisar en tu WordPress

En este post te voy a contar cuáles son. Es decir, te voy a enseñar qué tienes que cambiar en tu WordPress la primera vez que lo instalas o bien qué tienes que cambiar si ya llevas tiempo con tu blog.

Tienes que tener en cuenta que lo que te voy a contar son las normas generales, aplicables a prácticamente el 100% de los blogs y sitios webs hechos con WordPress, pero… se puede dar algún caso particular donde mejor no aplicar lo que viene más abajo.

Si tienes dudas en si debes aplicar alguna de las opciones de más abajo, no dudes en preguntarme en los comentarios y te daré mi opinión ¿vale?

Pues vamos al lío.

Como ya he dicho antes, WordPress es la plataforma del momento. Su facilidad de manejo y la gran comunidad existente detrás, que se encarga de mejorar WordPress, día sí y otro día también, han hecho que sea universal.

Instalar WordPress es fácil. De hecho, muchos hostings te permiten hacerlo con un solo clic.

Ahora bien, se recomienda hacer una serie de configuraciones previas que tarde o temprano tendrás que hacerlas.

El orden en que te las presento no es un orden de prioridad, es simplemente siguiendo el orden del menú de WordPress. Así podrás fácilmente ir recorriendo el menú y cambiando lo necesario. Así también me lío yo menos jeje.

Listado de configuraciones iniciales para tu WordPress

No te llevará más de 15 minutos aplicar estas configuraciones básicas de WordPress.

Primera: Menos paginación y más tiempo para tiempo para ti

La primera es en la opción de menú Entradas. Aquí me gusta cambiar una cosa. Es una chorrada, pero me facilita mucho la gestión del blog y optimiza mi tiempo una barbaridad.

Me explico.

Por defecto, WordPress te muestra listados de 20 en 20. Es decir, si tienes más de 20 entradas, te mostrarán paginación de 20 elementos. Esto es un rollo cuando tienes cientos de entradas, ya que tienes que ir pasando página a página.

A mí me simplifica mucho hacer lo siguiente:

Configuraciones básicas de WordPress
Opciones de pantalla – WordPress

En la parte superior verás que tienes Opciones de Pantalla, si pinchas, aparecen una serie de opciones, una de ellas es Número de elementos por página. Cambia este número por otro mayor, por ejemplo 100 y pulsas aplicar.

configuraciones-basicas-wordpress-2
Número de elementos por página – WordPress

Verás que te recarga las entradas que tengas y ya no tendrás paginación.

Esta opción la puedes encontrar en todas las pantallas de WordPress que tengan listado de algo, por lo que te recomiendo que la cambies en cada una de las que te moleste estar paginando.

Segunda: Listados más claros

La segunda es seleccionar las columnas que quieres ver en esos listados de WordPress. Y se cambia en el mismo sitio donde estabas para el primer punto.

Te puede interesar:  Cómo solucionar el error de página en blanco en WordPress

Muchas veces, dependiendo de los plugins que tengas instalados, se acumulan columnas en el listado de entradas, haciendo insufrible ver un listado limpio y claro.

Lo puedes solucionar de manera fácil y rápida con las siguientes opciones.

Vete al menú de Entradas.

Configuraciones básicas de WordPress
Menú Entradas – WordPress

Cuando estés ahí, verás en la parte superior Opciones de Pantalla. Pincha en dicha opción y verás más opciones.

Configuraciones básicas de WordPress
Opciones de pantalla – WordPress

Entre ellas, verás un apartado Columnas donde podrás seleccionar o deseleccionar las columnas que desees ver.

Configurando columnas en WordPress
Columnas a mostrar – WordPress

Como te digo, algo muy útil y práctico.

Tercera: Más herramientas para el editor de WordPress

La tercera configuración básica de WordPress es cuando estás editando una entrada.

Pulsa en la opción de menú Entradas.

Configuraciones básicas de WordPress
Menú Entradas – WordPress

Luego dale a Añadir nueva.

Te sale el típico editor de WordPress donde escribes tus artículos ¿verdad?.

Pues ahora solo tienes que pulsar en la opción Más herramientas (te lo marco en la imagen siguiente).

Mejora la configuración de WordPress
Más herramientas – Editor de WordPress

Se te despliegan más opciones que te permitirán tener un editor más avanzado para maquetar de mejor manera tus contenidos.

Es algo muy simple, pero me he encontrado WordPress de clientes que no tenían (ni sabían) esa opción activada.

Cuarta: Borra los temas que no utilizas

Una buena manera de tener un buen estado de salud en tu WordPress, es mantenerlo limpito. De ahí que te quiera comentar esta opción.

Se trata de eliminar aquellos temas que no utilizas.

No borres temas si no sabes lo que haces.

OJO: Esta opción te recomiendo que la hagas si tienes conocimientos suficientes o sabes lo que haces. No quiero que te cargues el blog haciendo algo indebido. Y sea como sea, siempre haz copia de seguridad antes de hacer estos tipos de cambios.

Ve a la opción Apariencia y luego Temas.

Empieza tu blog con éxito
Opciones de Apariencia – Temas en el menú de WordPress

Te aparece listado de los distintos temas, themes, plantillas o templates que tienes instalados. A mí me gusta hacer lo siguiente:

  • Tengo, evidentemente, mi tema instalado y activo. Es el que define el aspecto visual de mi WordPress.
  • Tengo también instalado, pero no activo el tema padre correspondiente. Es decir, siempre tengo un tema hijo sobre el que hago mis modificaciones para no tocar el padre.
  • Tengo otra plantilla más instalada: normalmente la última por defecto de WordPress, por ejemplo, la Twenty fifteen.

Y nada más.

¿Por qué tengo instalado el Twenty fifteen o similar?

Pues porque es una recomendación que leí hace tiempo y que no me parece mala idea.

Cuando tienes algún problema con WordPress, es práctica habitual, activar el tema por defecto (twenty fifteen) y así comprobar que tu plantilla no es la causante del problema o lo contrario.

De ahí que me guste tener ese salvavidas y si me cargo mi plantilla, puedo mantener arriba el blog con un theme por defecto, mientras arreglo a toda máquina lo que esté mal.

¿Qué te recomiendo hacer?

Si tienes más temas instalados, desinstala aquellos que no uses y dejar los 3 que te he comentado antes.

Recuerda hacer backup antes de tocar nada.

Te puede interesar:  Exportar Base De Datos Con phpMyAdmin

Quinta: Elimina los plugins que no usas

Similar a la cuarta configuración, pero con los plugins.

Vete a la opción de plugins.

Configura de manera óptima tu WordPress
Opción de menú Plugins – WordPress

Te sale el listado de los plugins que tienes instalados.

Ahora mira en la parte superior si tienes plugins inactivos. Es más, revisa que… de los que tienes activos, realmente los utilizas todos.

Limpia tu WordPress como medida de salud
Resumen de plugins – WordPress

Ahora desinstala los inactivos o aquellos que no uses. Pero mejor vamos ir paso a paso.

  • Haz copia de seguridad y sé consciente de cómo puedes recuperar dicha copia de seguridad.
  • Mira el listado de plugins activos y anota aquellos que crees que no utilizas. Si tienes dudas sobre si estás utilizando un plugin o no, pregunta a alguien que sepa del tema o quien te esté llevando la parte técnica del blog.
  • Si estás completamente seguro de que no utilizas el plugin activo para nada, desactívalo y observa tu blog durante una semana. Si al cabo de una o dos semanas, no has notado que nada se ha roto, entonces ya puedes borrarlo.
  • Mira el listado de plugins inactivos. Anótalos o haz una captura de pantalla (más que nada para que recuerdes cuales eran por si tienes que volver a instalarlos).
  • Elimina aquellos plugins que están inactivos.

Esto tiene varias ventajas:

  • Mantener tu WordPress limpio y ligero. Para qué quieres instaladas cosas que no utilizas.
  • Mantener tu WordPress algo más seguro. Ya que si tienes plugins instalados que no usas y no están actualizados, corres el riesgo de dejar puertas abiertas a códigos maliciosos.

Sexta: ¿Tienes controlados los usuarios que pueden acceder a tu blog?

Aquí no hay una norma general, pero lo normal es que estés tú como administrador, y en todo caso, algún que otro usuario si tienes colaboradores o bien te llevan la parte técnica del blog.

Revísalo en la siguiente pantalla: Menú Usuarios.

Configuraciones de usuarios en WordPress
Menú Usuarios – WordPress

En esta pantalla también puedes revisar otra cuestión: que todas tus entradas estén asignadas a ti.

Muchas veces ocurre que quien crea los posts en WordPress no eres tú mismo, si no que tu escribes tu contenido en Word y se lo pasas a quien te lo gestiona.

Puede ocurrir que él lo haga desde su usuario de WordPress y entonces las entradas estén asignadas a él.

No es que sea malo, pero si estás mostrando al autor de las entradas en tu blog, el problema es que aparecerá él como autor y no tú.

Si es tu caso, es tan simple como irte entrada por entrada o seleccionando el conjunto de ellas y hacer una edición rápida para asignarte tú como autor de las mismas.

Séptima: Ajustes Generales. El gran olvidado

Aquí tienes que revisar lo siguiente:

Título del sitio

Debes tener un título del sitio. Normalmente será el nombre de tu blog.

Descripción corta

Ésta normalmente la gente la olvida. Debes poner tu call to action, tu frase comercial o descripción del blog, etc…

Dirección de correo electrónico

El correo que aparece aquí debe ser uno que controles y que revises asiduamente. Si WordPress tiene algo que decirte, lo hará mandándote un email a esa dirección de email.

Miembros

Lo normal o la regla general es que no permitas a nadie registrarse a tu blog. Y no estamos hablando de suscribirse a la newsletter. Así que en principio, desactiva la opción. Si la tienes activa, deberías saber por qué la tienes activa.

Te puede interesar:  Autopublica tus posts de WordPress en Facebook y Twitter

Sea como sea, si la tienes activa, el perfil predeterminado para los nuevos usuarios debe ser la de suscriptor.

Zona horaria

¡Muy importante! No todo el mundo la tiene configurada. Que sepas que en el despegable tienes la opción de poner tu ciudad o una similar que esté en tu mismo huso horario.

Formato de fecha y hora

A mí aquí me gusta poner la fecha en formato j F, Y y la hora en formato H:i

La semana comienza el…

Pues ya sabes, si tu semana comienza el lunes…

Idioma del sitio

Elige tu idioma.

¿Quieres que nieve en tu blog?

WordPress me acaba de sorprender con una cosa que no tenía ni idea.

Es navidad y es cierto que había visto algunos blogs de mis colegas donde nevaba. Sí, caían copos de nieve en sus blogs mientras leía sus artículos jeje. Pensé, ¡cómo mola! Tengo que preguntarles cómo lo han hecho.

Y justo escribiendo esté artículo me he encontrado con la sorpresa de que es el mismo WordPress quién ofrece esa opción. No tenía ni idea jajaja. Evidentemente, la he activado en mi blog como estarás viendo (si es antes del 4 de enero).

Octava: Ajustes Generales. Lectura

¡No se lo pongas fácil a los ladrones de contenidos! En la opción Mostrar para cada entrada en el feed: Resumen.

Si pones la entrada entera, ya te digo yo que hay programas capaces de rastrear el contenido de los feeds y generar automáticamente nuevos blogs con tus contenidos.

Visibilidad para los buscadores. Asegúrate que si tu blog está publicado y visible para todo el mundo, NO está seleccionada esta opción. Si la marcas, tu blog tendrá un noindex que si Google quiere respetarlo, no indexará tu blog en los resultados de búsqueda.

Novena: Ajuste Generales. Comentarios

Los tres primeros checks los tengo marcados:

  • Tratar de avisar a los sitios enlazados desde el artículo.
  • Permitir avisos de enlaces desde otros sitios (pingbacks y trackbacks) en los artículos nuevos.
  • Permite que se publiquen comentarios en los artículos nuevos
Configuraciones Básicas WordPress
Configuraciones de comentarios – WordPress

Luego me gusta marcar las siguientes:

  • El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico
  • Activar los comentarios anidados hasta 5 niveles
Configuraciones WordPress
Configuraciones de comentarios – WordPress

Activa las dos opciones de notificación por correo electrónico:

  • Cuando alguien envía un comentario
  • Cuando se ha recibido un comentario para moderar
Ajustes básicos en WordPress
Ajustes de comentarios – WordPress

Importantes las dos siguientes para evitar sorpresas desagradables:

  • El comentario debe aprobarse manualmente
  • El autor del comentario debe tener un comentario previamente aprobado

Décima: Enlaces permanentes

Aquí la norma general es que tengas marcada la opción de Nombre de la entrada.

Ahora bien, no vayas a cambiarla sin más. Te puedes cargar las urls de tu blog o web de un plumazo.

Ajuste de enlaces permanentes en WordPress
Enlaces Permanentes – WordPress

Pues eso es todo.

Fácil ¿no? ¿Utilizas las mismas?

Te dejo ya, que tengo que embobarme viendo cómo nieva en mi blog 😉

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio