¿Qué es un backup y cómo hacerlo en WordPress?

Si tienes un sitio web, una de las primeras tareas que tienes que aprender a realizar, es la de hacer un backup o copia de seguridad. Ya sea que tengas un mantenimiento contratado o lo hagas en modo do it yourself, hacer backup de tu WordPress es algo que debes planificar y automatizar para que se haga cada día o cada semana.

Backup en WordPress

¿Qué es un backup o copia de seguridad?

En este artículo, voy a darte los pasos para que puedas realizar un backup de tu sitio web hecho con WordPress.

Pero antes, hay que tener claro de qué estamos hablando.

Un backup o copia de seguridad consiste en hacer una copia de tu sitio web. Hasta ahí, creo que se entiende. Pero ¿cómo se mastica eso? ¿qué implica realmente?

El objetivo de un backup o copia de seguridad es tener un proceso que almacena de manera separada una copia exacta de tu sitio web.

De esa manera, si ocurre algún desastre en tu web (hackeo, borrar algo, etc…) puedas tirar de dicho backup para restaurar a un punto anterior válido.

Más vale prevenir que curar.

Basado en dicha premisa, si tienes un sitio web, debes tener implementado un sistema que te permita recuperar fácilmente una versión anterior de tu sitio web, para así no perder todo el trabajo que tengas hecho en dicha web.

Aunque parece obvio, no todo el mundo tiene implementado un sistema de backup, carecen de un plan de contingencia, de ahí que cuando se produce algún error y hay que revertir, surgen los problemas por no tener una copia de seguridad.

¿Por qué debes hacer backups en WordPress?

Ya lo comentaba en el anterior punto. El por qué es bastante obvio ¿Quieres perder todo el trabajo hecho? Seguro que la respuesta es NO. Pues ya sabes lo que tienes que hacer: copia de seguridad.

Imagina alguna de estas situaciones (que son más normales de lo que parece):

  • Hackean tu hosting o alojamiento web y tu sitio web se ve afectado. Una vez el hosting resuelva el ataque, es muy posible que necesites restaurar una versión anterior limpia de tu sitio web. Si tienes backups podrás hacerlo. Si no, perderás todo.
  • Le inyectan un virus a tu web. De pronto un día, entras a tu web y la ves toda escrita en caracteres chinos. Vas a tener que limpiar el virus. Y es muy probable que la mejor opción pase por recuperar una antigua versión de tu sitio web, antes de haber sido afectada. Si tienes copias de seguridad, será un problema menor.
  • Decides cambiar el diseño de tu web y la lías parda. Cuando te das cuenta, el nuevo diseño no vale y quieres volver al anterior diseño. Podrás estar tranquilo si tienes tus backups a buen recaudo. Si no, te tocará arreglar el desaguisado.
  • Actualizas algún plugin o el theme y se rompe la web. Si te corre prisa, tira de backups para revertir la situación. Si no, dedica tiempo a analizar lo ocurrido.

Etc, etc… Hay muchas más situaciones por las que puedes requerir o necesitas un backup o copia de seguridad.

¿Te he convencido de su importancia?

Pues ahora toca que aprendas cómo puedes hacer un backup en WordPress. Sigue leyendo.

¿Cómo hacer un backup en WordPress?

Hay muchas maneras de hacer backups en WordPress. Pero básicamente el proceso pasa por lo que te cuento a continuación.

Backup de tu WordPress desde el hosting

Si tienes alojada tu web en un hosting en condiciones, por defecto ya se estarán haciendo copias de seguridad, seguramente diarias.

Si no sabes si esto está ocurriendo, ponte en contacto con tu hosting y pregúntales. Seguramente te pasen su actual procedimiento de copias de seguridad, según el plan de hosting que tengas contratado.

Te puede interesar:  Akismet. El mejor plugin anti-spam para tu WordPress

En mi caso, tengo que mirarlo, pero si no recuerdo mal, cada 4 horas Webempresa está haciendo un backup de mi sitio web. ¿Sabes la tranquilidad que da saber que puedes probar lo que quieras en la web, que si te la cargas tienes una copia de hace 4 horas?

Así que, revisa este punto, ya que es muy posible que tu proveedor de hosting ya esté cuidando de tu web por ti. Y si no es así, mejor cámbiate a otro que sí lo haga.

Backup manual de tu WordPress

Si te sabes manejar, puedes optar por hacer a mano tus copias de seguridad.

Por si no lo sabes, todos los WordPress están compuestos de dos partes bien diferenciadas:

  • Archivos
  • Base de datos

Haciendo copia de ambos, ya tendrás una «foto» de tu web. No necesitas más.

Los archivos puedes hacer una copia mediante FTP. Los descargas a tu ordenador y ya tienes una copia. Esos archivos comprenden, además de los directorios wp-admin, wp-content, wp-includes, los archivos de la raíz.

La base de datos, siempre puedes exportar una copia con phpMyAdmin. Entras al administrador de phpMyAdmin y exportas tu base de datos. Esto te genera un archivo sql que podrás importarlo si necesitas restaurar tu base de datos.

Backup de tu WordPress con plugins

Como todo en WordPress, puedes utilizar plugins para hacer tus copias de seguridad. Hay muchos plugins que lo hacen. Aquí ya es cuestión de gustos y manías de cada uno.

En el siguiente epígrafe voy a explicarte algunos de los que considero los mejores plugins para hacer backups en WordPress.

Y más abajo te voy a contar cómo lo hago yo actualmente.

Sea como sea, lo que hacen estos plugins básicamente es lo mismo que hemos visto en el punto anterior: sacarte una copia exacta, una foto del momento actual, de tu web, tanto de archivos como de base de datos.

Mejores plugins para hacer un backup en WordPress

No te voy a engañar. No me voy a poner a enumerar todos los plugins del mercado para hacer copias de seguridad. Voy a contarte algunos elegidos para que te hagas una idea y ya tu decides. No te lo voy a dar todo hecho ¿no? jajaja.

UpdraftPlus

UpdraftPlus Plugin Backup WordPress

Creo que es el plugin más conocido. Cuenta con más de 2 millones de descargas. Y tiene muy buenas valoraciones.

¿Qué tiene de positivo?

  • Es sencillo de utilizar.
  • Hace backup de archivos y base de datos.
  • Permite enviar tus copias de seguridad a la nube (Google Drive, Dropbox, etc…)
  • Puedes programar tus backups para que, por ejemplo, cada semana lo haga sin tu tener que estar pendiente.
  • Te permite restaurar las copias de seguridad (algo fundamental que normalmente pasamos por alto hasta que llega el momento de necesitar restaurar una copia).
  • Es gratuito para las opciones que te he nombrado. Pero tiene posibilidad de más cosas con su versión premium.

La verdad es que si tienes dudas sobre qué plugin debes utilizar para mantener a salvo tu WordPress, no lo dudes y utiliza UpdraftPlus.

Pero no todo va a ser tan bonito. Hay dos desventajas (aunque quizás no lo sean tanto) que me gustaría resaltar:

  • Para clientes finales, no siempre es fácil conectar con la correspondiente nube para que el plugin envíe los backups. Tiene algo de curva de dificultad que puede echar para atrás a un newbie. Bien es cierto que cada vez está más depurado el proceso, pero como digo, muchas veces no se consigue a la primera.
  • La versión free o gratuita no te permite elegir a qué hora quieres que se haga backup de tu sitio web. Eso puede a llegar a ser un problema, porque el sistema lo hace en función de la supuesta carga de tu sitio web, y no siempre acierta eligiendo el mejor momento.
Te puede interesar:  Autopublica tus posts de WordPress en Facebook y Twitter

Actualmente, yo utilizo UpdraftPlus para hacer backups semanales de mi sitio, y más de una vez me ha ocurrido de estar trabajando o visitando la web mientras se está llevando a cabo el proceso de backup y me iba lento de narices. Con lo que comentaba en el punto anterior, si pagase el plugin podría seleccionar que los backups se hicieran de madrugada para que no interfiera en su normal comportamiento.

Pero como te digo, este plugin es de lo mejorcito que te puedes llevar.

Ir a UpdraftPlus

BackupBuddy

BackupBuddy Plugin Backup WordPress

Cuando me he puesto a escribir este artículo, pensaba que este plugin tenía una versión free, pero se ve que ahora no existe, a no ser que no lo haya visto.

En principio, no lo he encontrado en el repositorio de WordPress por lo que se ve que andaba desorientado con este plugin.

Este plugin es de la empresa iThemes que tiene un gran reconocimiento en el mundo WordPress.

Si visitas la página del plugin verás que tiene 3 opciones de pago. La más barata son $52. Depende de ti si te merece la pena pagar ese dinero. Recuerda que pasado 1 año o sigues pagando o no tienes actualizaciones del plugin, por lo que tendrás que seguir pagando todos los años si no quieres tener problemas luego.

Dicho esto, para mí lo positivo pasa porque es un plugin de pago, por lo que tiene que funcionar bien sí o sí, y si no lo hace entonces tendrás soporte para que te lo solucionen.

Otra ventaja es que es iThemes.

Desventajas: que no haya una versión gratuita básica.

Ir a BackupBuddy

BackWPup

BackWPup Plugin Backup WordPress

Alguna vez he utilizado este plugin en alguna web para hacer los backups. Es otra muy buena opción gratuita.

  • Te permite hacer backup de todos los archivos de WordPress y la base de datos.
  • Puedes almacenar las copias de seguridad externamente, en la nube, por FTP, etc…

Como desventaja, si no me equivoco, solamente permite la restauración, de manera fácil, desde la versión PRO, que es la versión de pago.

Ir a BackWPup

Duplicator

Duplicator Plugin Backup WordPress

Hace unos años, éste era mi plugin de cabecera. Con él migraba las webs en un plis plas. Ahora ya no me dedico tanto a manejar WordPress y por eso no lo utilizo tanto.

Es más, alguna vez la copia que me ha sacado de alguna web he tenido problemas replicándola en otro hosting, así que si te decantas por este plugin gratuito, te recomiendo que compruebes a restaurar la primera copia que hagas, y compruebes que todo está OK.

Ir a Duplicator

WP Migrate DB

WP Migrate DB Plugin Backup WordPress

Este plugin solamente te sirve para exportar o migrar bases de datos. Es decir, no es un plugin de backup completo de WordPress.

Eso sí, es una maravilla y nunca me ha fallado.

Además, cuando estás migrando una base de datos, te permite exportarla ya con la ruta adecuada del destino, por lo que es una gozada.

Ventajas:

  • Fiabilidad.
  • Además su export se importa sin problemas mediante phpMyAdmin.

Desventajas:

  • Solamente migra la base de datos. Es decir, los archivos no te hace copia. Así que no te creas que te sirve para hacer copias completas.

Ir a WP Migrate DB

Cómo hago mis backups

Creo que cuando uno lee este tipo de artículos, se agradece que quien lo está escribiendo te explique cómo lo hace él o su opinión personal.

Por eso he querido añadir este punto para contarte cómo estoy haciendo mis copias de seguridad y puedas hacer lo mismo si te mola mi proceso.

Lo que a continuación te voy a contar es cómo hago mis copias de seguridad en WordPress en el momento en el que escribo este artículo. Esto no quiere decir que pasen los años y cambie mis procesos. Si así fuera, iré actualizando este post para que estés al tanto de las novedades 😉

Te puede interesar:  Quitar Powered by WordPress en Divi 3.0 y versiones anteriores

Después de muchos años probando plugins de backup y migrando webs de aquí a allá, al final mi proceso ha quedado definido de la siguiente manera:

Backup con un buen hosting

Considero que es algo fundamental. El que mi hosting se encargue de hacer copias por mí, es algo básico. Así ocurre con Webempresa, que guarda copias de mi sitio web y siempre puedo restaurar cuando quiera. También te digo que por ahora, nunca he tenido que echar mano de ellas ;-).

Backup con UpdraftPlus

Utilizo la versión gratuita del plugin para hacer mis backups semanales programados.

Lo tengo conectado a una cuenta de Dropbox y ahí se van acumulando distintas copias cada semana. Copias completas de todos los archivos y la base de datos.

Es el plugin que recomiendo a todo aquel que me pregunta.

Backup manual de archivos

También de vez en cuando, sobre todo cuando necesito modificar algún archivo, me descargo por FTP los archivos. Tengo un sistema de versionado montado en local de manera que voy machacando las distintas versiones y tengo control sobre qué archivos han sido modificados.

Así que sí, cuando lo necesito, hago copia de todos los archivos por FTP, sin más.

Backup de la base de datos con WP Migrate DB

Me gusta este plugin. Y me ha sacado en más de un apuro en el pasado a la hora de mover una base de datos de un sitio a otro y que todo funcione.

Tengo instalada la versión free de este plugin y cuando voy a hacer alguna actualización «sospechosa» como una nueva versión de WordPress, o nueva versión del theme o incluso de algún plugin gordo como Jetpack, antes hago un export de la base de datos con este plugin y me descargo por FTP los archivos.

Como dije al principio más vale prevenir que curar 😉

Restaurar copias de seguridad

Realmente es el punto más importante de todo este mundo de las copias de seguridad.

¿De qué te sirve una copia de seguridad si después no eres capaz de restaurarla?

Pues eso. ¿Qué suele pasar? Que pones un plugin de backup y te olvidas.

Consecuencias: cuando realmente tienes un problema y quieres echar mano de tu backup, no funciona por lo que sea.

Así que te recomiendo que elijas el proceso que elijas para hacer tus backups y copias de seguridad, te asegures luego de alguna manera que realmente funcionan. Y más si estás pagando por ello 😉

Conclusiones

Como ves, esto de las copias de seguridad es como los seguros. Hay que tener seguro, pero lo ideal es no tener que hace uso de él nunca. Y que si tienes que hacer uso realmente te sirva.

¿No te ha ocurrido lo típico de que se rompe algo en tu casa y llamas al seguro y te dicen que justo eso no lo cubren? Pues los backups es la misma historia. No escatimes y evitarás muchos problemas.

En el artículo te he dejado varias opciones muy válidas y además te he explicado cómo lo estoy haciendo yo.

Así que ya sabes, si aún no estás haciendo copias de seguridad de tu WordPress, ya estás tardando.

Y más si tienes pensado hacer SEO. Conforme vayas optimizando tu sitio web, te recomiendo que vayas haciendo backups para poder revertir en cualquier momento y así no tener problemas mayores.

Espero haberte ayudado con este artículo y me interesaría mucho que me contases cómo haces tú tus copias de seguridad en WordPress. ¿Me lo cuentas en los comentarios?

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio