Autopublica tus posts de WordPress en Facebook y Twitter

¿Sabes que puedes publicar tus posts de WordPress automáticamente en redes sociales como Facebook y Twitter?

Existen muchas maneras para autopublicar tus posts:

  • Mediante plugins de WordPress
  • Mediante herramientas externas como Zapier

O dependiendo de la utilidad:

  • Autopublicar cuando publicas en WordPress
  • Hacer que se sigan compartiendo en redes pasado un tiempo, basado en una programación, etc…

Por ahora solamente te voy a contar la que he probado, pero no descarto ir ampliando este post con las distintas opciones que tienes en el mercado.

Pero antes de continuar con el artículo, quiero dejarte clara una cosa. Sigue leyendo.

No debes autopublicar tus posts en redes sociales

Mi recomendación es que automatices lo menos posible las redes sociales.

Una cosa es que prepares y programes tus próximas publicaciones siguiendo un plan de marketing.

Pero el tener una máquina que vaya posteando por ti, no es bueno. Está más que comprobado que mientras más humanices tus perfiles sociales, mejor te irá. Te lo digo por experiencia.

Así que ahora tienes tres opciones:

  1. Dejas de leer este maravilloso artículo porque vas a hacerlo todo de manera manual.
  2. Sigues leyendo pero te encargas personalmente de darle caña a Facebook, Twitter, etc…
  3. Sigues leyendo y además contratas un Community Manager que será el único que lo hará bien con tus redes 😉

Yo en mi caso he optado por una cuarta opción: tengo a Carmen, una fantástica Asistente Virtual, que sabe de redes tela y delego en ella gran parte del trabajo. Eso sí, si me necesitas en Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Instagram, etc… no te preocupes que ahí me tendrás 😉

¿Automatizo mis redes sociales o no?

Vale, entonces ¿qué hago?

Hoy día las redes sociales se han vuelto en algo fundamental dentro de nuestra estrategia de marketing en Internet.

No sirve de nada que seas el mejor en algo si estás encerrado en casa y no lo compartes. Las redes ayudan y mucho para darse a conocer (evidentemente, si quieres que te conozcan porque vendes algo).

Te puede interesar:  Error al actualizar plugins WordPress

Pero estar y hacerlo bien en todas las redes sociales no es fácil. Al revés, es super difícil.

Así que como todo en la vida es cuestión de tiempo y/o dinero.

  • Si tienes tiempo puedes hacerlo por ti mismo, pero… ¿qué tiempo? Que no me entere yo que en vez de hacer SEO te dedicas a postear en redes sociales ;-).
  • Si tienes pasta, lo tienes fácil, píllate un buen Community Manager y dale caña a las redes. Notarás la diferencia.

Ahora bien, si no me equivoco, seguramente no tengas ni tiempo ni dinero para invertir en redes.

Es ahí cuando la automatización de tareas se convierte en tu gran aliado.

Así que ya sabes la respuesta a la pregunta: ¿automatizo o no?

Sí, pero no.

No hacer nada no es la opción, así que mientras no puedas delegar, automatiza todo lo que puedas.
Pues bien, esto se puede hacer, entre otras muchas maneras, con el plugin JetPack de Automattic.

Autopublicar posts con plugin Jetpack de WordPress
Jetpack tiene un módulo que te permite autopublicar tus posts

Plugin JetPack by WordPress.com

JetPack es un mega plugin creado por la misma empresa dueña de WordPress, Automattic. Realmente JetPack son muchos plugins dentro de uno solo. Es decir, está compuesto por muchos módulos independientes que pueden ser activados o no.

Uno de los módulos con los que cuenta se llama Publicize en inglés, Divulgar en Español (antes lo llamaban Difundir).

La activación y configuración de Publicize o Divulgar (Difundir) es lo que te va a permitir automatizar la difusión de tus posts WordPress en Facebook, Twitter y otras redes sociales.

Sigue los siguientes pasos.

Divulgar o difundir tus posts WordPress en Facebook y Twitter

Paso 1 Instalación plugin JetPack

  • Siempre antes de nada, te recomiendo hacer copia de seguridad para evitar males mayores. Una vez tengas tu copia, ya puedes seguir.
  • En el panel de administración de WordPress, ve al menú Plugins -> Añadir nuevo.
Añadir nuevo plugin en WordPress
Añadir nuevo plugin en WordPress
  • Busca el plugin JetPack by WordPress.com, pero casi seguro que no te hará falta porque aparece de los primeros en la lista.
Te puede interesar:  ¿Cómo gestionar etiquetas de WordPress con WPML?
Plugin Jetpack de WordPress
Jetpack de WordPress
  • Pulsa Instalar ahora. Espera que se instale y ya lo tienes.

Paso 2 Activación plugin JetPack

  • Lo primero que tienes que hacer para poder utilizar Jetpack es configurarlo.
Configuración de Jetpack
Bienvenida de Jetpack
  • Si ya tienes cuenta con WordPress.com y coincide tu usuario en WordPress con el de dicha cuenta (mismo email), lo tienes fácil ya que simplemente será autorizar la comunicación entre ambas cuentas. Pero si por el contrario no tienes cuenta en WordPress.com, entonces deberás hacer el paso previo de registrarte en WordPress.com. Es algo fácil y rápido por lo que no te voy a explicar aquí cómo se hace. Una vez tengas tu cuenta, autorizar y listo.
  • Cuando autorices, te saldrá la siguiente pantalla:
Planes Jetpack
Planes de Jetpack
  • No te asustes. Haz scroll para abajo y verás que tienes la opción para empezar con el plan gratuito. Haz clic en él.
Plan gratuito de Jetpack para WordPress
Plan gratuito para empezar con Jetpack

Paso 3 Configuración módulo Publicize o Divulgar (Difundir)

  • Ahora vete a ajustes.
Ajustes Jetpack
Ajustes Jetpack
  • Pulsa en Compartir y luego activa Conexiones de divulgar. Donde te pone: Comparte automáticamente tus entradas en las redes sociales.
  • Ahora te aparece un nuevo mensaje: Conecta con tus redes sociales. Pincha en él.
Conecta redes sociales Jetpack
Conecta Jetpack con Redes Sociales
  • Te aparecerá una pantalla como la siguiente. Como puedes ver, con este módulo puedes directamente publicar tus contenidos en Facebook, Twitter, Google+, Linkedin, Tumblr y Path.
Redes sociales Jetpack
Redes sociales con las que puedes conectar gracias a Jetpack
  • Te explico cómo conectar con Facebook y Twitter y el resto te apañas tú ;-).
  • Selecciona conectar Facebook (como ves en la imagen yo ya lo estoy), y sigue las instrucciones que te vayan saliendo.
  • Si normalmente estás conectado a Facebook, al pulsar el botón directamente te saldrá una pantalla como la siguiente donde solamente queda seleccionar la cuenta desde la cual quieres publicar (de entre todas las que tengas). Si por el contrario, no estás conectado a Facebook, entonces tendrás que logarte.
  • Si todo va bien, te saldrá una pantalla como esta que te indica que tu cuenta está conectada.
  • Haz lo mismo con Twitter (y con el resto de redes sociales que quieras conectar).
  • Al final deberás tener algo como esto:
Te puede interesar:  Acceso a phpMyAdmin Sin Login
Redes sociales conectadas con Jetpack
Redes sociales conectadas con Jetpack

Paso 4 Utilización de JetPack

  • Bien, una vez está todo hecho, solo queda ver cómo se usa JetPack en WordPress para difundir o divulgar tus posts WordPress en Facebook.
  • En el panel de administración de WordPress, añade una nueva entrada de blog.
  • Si te fijas en la caja de Publicar verás que se han añadido unas opciones (ver imagen más abajo). Esto indica que cuando publiques un artículo, automáticamente será publicado en las cuentas que hayas conectado. En el ejemplo puedes ver que está conectado para Facebook, Twitter, Linkedin y Google+.
  • Si pulsas en Editar podrás editar en qué redes sociales de las que has conectado quieres difundir o divulgar, así como añadir un mensaje limitado de texto.

No pretendas volver a difundir o divulgar tus contenidos ya publicados y/o aquellos que ya tienes publicados. Jetpack no te lo permite. Inténtalo y verás cómo no puedes marcar los checks de las redes. Si no me equivoco es una opción premium. Hay maneras de modificar esto por código, pero no me voy a meter en eso. El caso es que no me ha gustado para nada esa limitación en la funcionalidad del módulo Publicize.

  • Si pulsas Ajustes te llevará a una pantalla donde podrás gestionar tus actuales conexiones.
  • Pues ya lo tendrías todo hecho. Como puedes ver es muy simple automatizar tus redes sociales para autopublicar.

Conclusión

Como ya te comenté más arriba, existen muchas maneras de automatizar y/o conectar tus redes sociales como Facebook y Twitter a WordPress.

También te he comentado que lo ideal, y lo que debes hacer, es no automatizar y sí contratar a un profesional que te haga una buena estrategia de social media (vaya capote a los Community Managers ;-)).

Pero la verdad es que las herramientas están ahí para utilizarlas y si con lo que te explicado hoy, te simplifico el proceso de difundir o divulgar tus nuevos artículos una vez publicados, pues bienvenido sea.

Sobre el autor

18 comentarios en “Autopublica tus posts de WordPress en Facebook y Twitter”

  1. hola! … Habrá alguna forma de que no salga en la descripción todo el contenido en el post? Cuando sale la foto ahí viene ya parte del contenido del post y no me gusta que tb aparezca arriba … No sé si me explique …
    Agradecería mucho la ayuda
    Gracias

    1. Hola Melina, no sé si te entendí bien, pero puedes probar a jugar con el Excerpt (Extracto) que el propio WordPress tiene y también con las configuraciones de Yoast. Yoast tiene una pestaña dónde puedes definirle qué foto, título y texto quieres publicar en redes sociales. Espero que te sirva. Saludos y gracias a ti por leer el post!

  2. En lo particular no lo recomiendo porque puede generar gasto de recursos innecesarios, lo más ingenioso es hacerlo manual y agregarle un toque personal, no que solo se publique por publicar.

  3. alguna forma de que al publicar una entrada nueva con una galeria de imagenes se publiquen todas las fotos en el facebook como una galeria nueva no solo con la foto de featured image?
    gracias por el blog muy interesante

  4. Buenas,

    primero de todo genial por el artículo. Con esto de los plugins es un poco liosos, algunos recomiendan por que aseguran que tanto servidores como plugins están tan optimizados (si son de fiar estos últimos) que tampoco se nota tanto el consumo de recursos, y otros que defienden que no.

    Yo la verdad que soy partidario de hacerlo «todo a mano», pero como dices, a veces hay que descansar, o simplemente no hay suficientes manos para tantas tareas, así que es tipo de artículos, bienvenidos sean.

  5. Saludos! muy buen artículo. Definitivamente si se quiere automatizar las redes sociales lo ideal es hacerlo algo híbrido, personalizando el contenido y la miniatura de lo que se desea difundir a través de (toca) otros plugins que complementen a Jetpack. En lo personal uso la combinación entre el módulo de Difundir de Jetpack y el plugin de MashShare Social Share Plugin para lograr darle ese toque humano del que muy bien hablas! RESULTADOS: un lío, Jetpack digan lo que digan incide negativamente sobre la carga de mi blog… 🙁

    1. Muchas gracias por tu comentario. Está muy bien esa combinación que comentas. Y también es cierto lo que comentas Jetpack pesa lo suyo y puede afectar a la carga de tu blog. De Jetpack, el truco está en apagar todo aquello que no se use, para que sea lo más ligero posible.

  6. hola quiero autopublicar pero Ject pack dentro de Facebook me arroja el texto de la entrada sumado a READ MORE (256 CARCARTERS) y una cierta cantitdad de texto. hay forma de editar eso??

    1. Hola Gabriel! Pues si no me equivoco, cuando estás editando tu entrada en WordPress, en la parte de Publicar de la derecha, donde aparece lo de Divulgar de Jetpack, tienes la opción Editar que te permite añadir un mensaje personalizado. Creo que dicho mensaje sustituye al de por defecto, pero no lo he probado. Saludos!

  7. Muy buen post!. Hay que buscar un punto intermedio, personalizando el contenido y la miniatura de lo que se desea difundir a través de (toca) otros plugins que complementen a Jetpack. En lo personal utilizo Difundir de Jetpack y el plugin de MashShare Social Share Plugin para lograr darle ese toque humano del que muy bien hablas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio