¿Estabas trabajando en tu sitio web WordPress y de pronto se ha quedado en blanco?
Si es tu caso y ahora mismo solamente ves una página o pantalla en blanco, sigue leyendo para encontrar cuál puede haber sido la causa y poner remedio lo antes posible.
WordPress es un sistema bastante robusto. Pero como todo en esta vida, nada es perfecto y es un error muy común que tu WordPress se quede en blanco debido a un error y no tengas ni idea de qué está pasando.
¿Qué has tocado?
Esa es la primera pregunta que debes hacerte. ¿Qué has tocado? ¿Qué acabas de cambiar o modificar?
Seguramente ahí tengas la causa del problema. Porque romperse solo no se rompe WordPress. Algo has tenido que hacerle ;-).
Es muy posible que hayas estado haciendo varios cambios y de pronto te has dado cuenta que se ha roto, o se ha quedado en blanco y no sabes qué estabas haciendo.
¡Keep calm and read this! ¡Mantén la calma y sigue leyendo! 😉
¿Puedes acceder al Escritorio?
Es decir, ¿sigues teniendo acceso al Escritorio de WordPress mediante el típico wp-admin?
Te hago esa pregunta porque pueden darse dos casos:
- No puedes acceder ni al sitio web como visitante ni tampoco al administrador o escritorio de WordPress.
- No puedes ver tu sitio web como visitante, pero sí que puedes acceder al administrador o escritorio de WordPress.
Dependiendo de tu caso, te puede dar pistas sobre qué ha ocurrido.
Si estás en el caso 1, tu WordPress ha reventado por alguna de las causas que expongo más abajo.
Si es el caso 2, puede que simplemente sea un plugin o theme el que esté fastidiando el tema.
A continuación te enumero posibles causas sobre el hecho de que tengas la temida pantalla blanca de la muerte. En principio no tienes que seguir un orden correcto. Es decir, dependiendo de en qué momento te haya ocurrido el error 500, puede que te sirva una solución antes que otra.
Error de sintaxis
¿Es posible que estuvieras modificando el archivo .htaccess o el archivo functions.php de tu plantilla?
Muchas veces ocurre que una coma mal puesta, etc… puede hacer que todo se vaya a freír puñetas. Es lo que tiene.
Si estabas editando algún archivo de este tipo, echa para atrás los cambios y verás como todo vuelve a la normalidad.
Si no es el caso sigue leyendo.
Deshabilita plugins y/o themes
Te puede ocurrir que has actualizado un plugin o el theme y te ocurre un error 500 o página en blanco.
Ahí está claro, blanco y en botella. Hay alguna incompatibilidad o algo salió mal y por lo pronto tendrás que deshabilitar el plugin o theme causante.
Si tienes acceso al panel de administración de WordPress lo tienes fácil.
- En caso de ser un plugin el que causa el problema, te basta con deshabilitarlo desde el menú de plugins de WordPress.
- En caso de ser un theme el que causa el error, lo que puedes hacer es cambiar al theme por defecto de WordPress.
Por si no lo sabes, WordPress viene con un theme por defecto, el cual puedes descargar e instalar si tienes este problema y no lo tienes ya instalado.
Si no tienes acceso al panel de administración entonces tendrás que manejarte desde tu cPanel o bien mediante FTP.
El caso es que deberás ir a la carpeta de tu servidor donde están los plugins de WordPress y renombrar la carpeta del plugin en cuestión añadiendo por ejemplo la coletilla OLD al nombre del plugin.
Automáticamente, si ese plugin es el causante, dejará de estar activo y desaparecerá tu problema de WordPress en blanco.
Si no sabes qué plugin es el causante o si ha sido la plantilla, entonces tienes que renombrar la carpeta plugins o la carpeta themes.
A partir de ahí ir probando uno a uno hasta que des con la tecla.
Aumentar los límites de memoria
Otro error típico en WordPress es que tenga problemas de memoria, ya que la necesita para procesar las distintas peticiones PHP, pero no da abasto por los límites de memoria que tiene.
Esto puedes verlo si la pantalla blanca se produce solamente de manera puntual o aleatoria y no de manera continua.
También puedes verlo en los logs del servidor donde podrás observar errores 500 con mensajes del tipo: memoria exhausta o similares.
Aquí puedes probar varias cosas, pero una de ella, que está fácilmente a tu alcance es que vayas al archivo wp-config.php y añadas la siguiente sentencia:
define('WP_MEMORY_LIMIT', '256M');
Puedes empezar por poner 128M, pero si no resulta, pon 256M.
De todas maneras, llegados a este punto te recomiendo que si no controlas mucho del tema, te pongas en contacto con tu hosting.
Activa el modo debug
Otra cosa que puedes hacer es activar el modo debugger de WordPress para que te muestre algo de información sobre el error en pantalla.
Para hacerlo basta con que edites tu archivo wp-config.php y añadas o cambies la siguiente sentencia:
define('WP_DEBUG',true);
Es decir, primero busca en el wp-config.php por si tienes ya la sentencia a false. Si es el caso, cámbiala a true.
Si no tienes dicha línea de código añádela.
¿Qué estás haciendo con eso? Lo que estás haciendo es activar el modo depuración de WordPress.
Gracias a ese modo depuración, si está ocurriendo un error capturado, podrás verlo en pantalla. Así que introduce esa línea de código en el wp-config.php y luego vuelve a navegar a tu sitio web y mira si te sale algún error.
Lee lo que te ponga ese error e intenta encontrar la causa. Normalmente te pone el directorio y el nombre del archivo que está provocando el error, por lo que ya sabrías qué es lo que tienes que deshabilitar.
Revisa los permisos de carpetas y archivos
A lo mejor esto se te complica un poco, pero es otra posible causa de este tipo de errores.
El caso es que a través de tu cPanel vas a poder hacer esto.
Ojo, esto no es algo trivial, así que mucho cuidado con lo que tocas si no tienes idea de lo que estás haciendo.
Lo normal es que los permisos de las carpetas y archivos de WordPress sean de la siguiente manera:
- Carpetas 755
- Archivos 644
Si tus archivos o carpetas de WordPress tienen menores permisos, es posible que haya problemas por ahí. Pero ya te digo, si no sabes mucho del tema, mejor habla con tu hosting.
Habla con tu hosting
Si tienes un alojamiento web apañado, como por ejemplo los chicos de Webempresa, te recomiendo que les escribas un ticket y les cuentes tu problema.
Ya verás como en muy poco tiempo te lo resuelven o te indican qué está pasando y cuál es el problema de tu pantalla en blanco.
¿Qué pasa si ninguna de la anteriores opciones funciona?
A ver, no me creo que si tu WordPress se queda en blanco, el equipo de soporte de tu hosting no te haya dado una solución.
Si es el caso, plantéate cambiar de alojamiento web.
Ahora bien, si por más que has revisado el tema, no das con la tecla, las opciones que te quedan son:
- Contrata a un experto que te lo solucione.
- Vuelve a una versión anterior haciendo uso de las copias de seguridad que deberías estar haciendo regularmente.
Conclusiones
Como has visto, el error de página en blanco en WordPress es tan común que las causas pueden ser muy diversas.
Pero como has podido comprobar tampoco son muy complicadas las soluciones. Puedes tardar más en dar con la causa que el hecho de arreglarlo.
Te recomiendo que si tu WordPress se queda en blanco, lo primero que intentes sea revertir la situación lo antes posible para no dejar sin visitas tu sitio web.
Una vez hayas dado con la causa, ya te paras a solucionarlo de la mejor manera posible.
¿Lo has resuelto? ¿El motivo de tu pantalla blanca de la muerte era otro finalmente?
Cuéntamelo en los comentarios y así ayudamos a otros que puedan estar en tu misma situación.