Cómo editar una imagen con Photoshop

Photoshop es una de las herramientas más completas que existen en el mercado para la edición de imágenes.

Es ingente la cantidad de opciones y maravillas que se puede hacer con Photoshop, a la hora de editar una imagen.

Pero en este artículo no pretendo que sea la biblia sobre Adobe Photoshop.

Al revés, lo que pretendo es que sea una guía básica y muy útil de lo mínimo que necesitas a la hora de editar una imagen.

¿Qué debes conocer sobre la edición de imágenes?

Cuando vayas a editar una imagen con Photoshop, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta.

Aspectos relacionados con el hecho de si la imagen la vas a utilizar en un sitio web por ejemplo.

Como ya sabrás, si vas a utilizar imágenes en una web, debes tener en cuenta aspectos como su peso y dimensiones.

Dimensiones de una imagen

La dimensión de una imagen son el ancho y el alto. Los cuales suelen venir expresados en píxeles.

Mientras más grande sea la imagen, es decir, más píxeles tenga su ancho y alto, más peso tendrá y eso radica en que tu sitio web se hará más lenta su carga.

Es por eso, que es fundamental que revises el ancho y alto de una imagen, antes de subirla a tu sitio web.

Debes utilizar imágenes ya optimizadas en sus dimensiones en tu sitio web.

Por ejemplo, si la imagen se muestra a 300×200 píxeles en tu web, significa que la imagen debería medir 300 píxeles de ancho y 200 píxeles de alto.

Peso

Lo he comentado antes. Mientras más grande sea la imagen, mayor será su peso.

Cuando hablamos del peso de una imagen nos referimos a cuántos Kbs o Mbs ocupa.

Te puede interesar:  3 Ventajas de la formación online frente a la formación offline

Lo ideal para cualquier imagen que quieras utilizar en un sitio web, es que pese lo menos posible. Siempre por debajo de 100Kbs, como mínimo.

Reduciendo sus dimensiones, ya liberas peso de la imagen. Pero si aún haciendo eso, es insuficiente, siempre puedes utilizar programas como Adobe Photoshop para optimizar aún más la imagen, aumentar su compresión y de esa manera reducir su peso.

La compresión es la forma en que una imagen puede codificarse, de manera que mientras más se comprima, menor será su peso.

El problema es que a mayor compresión, menor calidad de imagen.

Es por eso que debes encontrar el equilibrio perfecto para que tus imágenes no pierdan calidad, pero estén lo máximo comprimidas para que la velocidad de carga de tu sitio web sea la menor posible.

Edición y optimización mínima de una imagen con Adobe Photoshop

Ya te he contado dos aspectos fundamentales para la optimización de imágenes en Internet. Ahora te voy a contar cómo puedes hacerlo con el programa de edición de imágenes Adobe Photoshop.

Dimensiones

Lo primero que debes hacer con una imagen en Photoshop, si quieres optimizarla, es revisar sus dimensiones.

Imagina el caso de que has comprado una imagen en un banco de imágenes y tiene unas dimensiones de 3000×3000 píxeles.

Evidentemente, el banco de imágenes te la entrega con la máxima calidad posible.

Ahora bien, si tu no bajas esas dimensiones, estarías subiendo imágenes que pesan megas a tu sitio web. Lo que sería un grave error.

Hago aquí un inciso de una cuestión que me suelo encontrar a menudo. Es muy habitual que un diseñador web utilice imágenes de muy alta calidad cuando te desarrolla tu sitio web, el problema es que no tienen en cuenta el SEO, es decir, la optimización para los buscadores, de manera que esas imágenes con tanta calidad, pesan demasiado y ralentizan tu web.

Te puede interesar:  16+2 Mejores Bancos de Imágenes Gratis en alta resolución

Revisa que sea tu caso y que tu sitio web utiliza imágenes ya optimizadas para los buscadores.

Volviendo a nuestra flamante imagen, lo que tienes que hacer es:

  • Abre Adobe Photoshop y carga la nueva imagen.
  • En el menú Imagen, selecciona la opción Tamaño de imagen.
  • Se abrirá una ventana emergente con la anchura y altura de tu imagen.
  • Modifica su anchura al ancho que debería tener.
  • Una vez hecho esto, ya puedes Exportar la imagen, con la opción Exportar del menú Archivo. Luego la opción Guardar para web y ya estaría.

Peso

Si una vez reducidas las dimensiones de la imagen, esta aún sigue pesando mucho, puedes revisar otros aspectos como pueden ser: reducir el tamaño del lienzo, reducir la resolución de la misma o bien el algoritmo de compresión de salida.

Reducir el tamaño del lienzo

Muchas veces, te puedes encontrar que la imagen cuenta con espacio extra que no aporta. Y es posible recortar un algo esa imagen. Esto lo puedes hacer con Adobe Photoshop de manera fácil con los siguientes pasos.

  • Abre la imagen en Adobe Photoshop.
  • Ve al menú Imagen, Tamaño de lienzo.
  • Te recomiendo que selecciones píxeles y elijas si hay un punto ancla, es decir, si vas a recortar por igual a izquierda, derecha, arriba o abajo o bien lo que quieres es quitar solo una partida de abajo de la imagen.
  • Selecciona los nuevos píxeles que tendrá tu imagen y acepta los cambios.

También puedes utilizar la herramienta recortar, la cual te permite de manera libre, con el ratón ajustar por donde quieres recortar tu imagen. Muy útil.

Te puede interesar:  Cuánto Debe Durar Un Vídeo Para Compartir En Redes Sociales

Reducir la resolución de la imagen

Siguiendo con el ejemplo de una imagen de banco de imágenes, es muy posible que su resolución sea de 300ppp (puntos por píxel). Esta resolución es fantástica, pero quizás excesiva para luego se utilizada en una web.

Con la opción de cambio de tamaño de imagen de Adobe Photoshop, podrás bajar esa resolución, lo que hará que disminuya el peso de tu sitio web.

  • Abre la imagen con Adobe Photoshop.
  • Ve al menú Imagen, Tamaño de imagen.
  • En la ventana emergente, tienes la actual resolución de la imagen, así como la opción para modificarla. Prueba con una resolución de, por ejemplo, 72.

Algoritmo de compresión

La imágenes pueden utilizar distintos algoritmos de compresión. Los más conocidos son JPG y PNG para imágenes con transparencias.

Si tu imagen no tiene transparencias o no necesita tenerlas, te recomiendo que utilices mejor el formato JPG de imagen, ya que comprime mejor la imagen, reduciendo su peso, aunque para ello disminuya un algo su calidad.

Con Adobe Photoshop, lo puedes hacer:

  • Abre la imagen con Photoshop.
  • Exporta la imagen con la opción de Exportar, en el menú Archivo y luego Guardar para web.
  • En la ventana que te aparece, asegúrate de haber seleccionado JPEG en el despegable de arriba a la derecha. Si te fijas, dependiendo del algoritmo o formato de compresión que elijas, el peso de la imagen será uno u otro.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio